Antes importábamos 500 mil toneladas de alimentos y ahora importamos alrededor de 15 millones toneladas. De trigo importamos el 97,18% de lo que se consume
La productividad de los factores por actividad económica para el 2021 aportó al crecimiento un exiguo 0.64%. Para 2020 fue de 0.34% y para 2019 de 0.90
En el 2021 la tasa de ocupación de los muchachos de 15 a 28 años aumentó frente al mismo periodo del 2020 y las Artes y el entretenimiento ganaron participación
Son muchas las condiciones que condenan a vivir bajo las líneas de pobreza: informalidad, falta de educación, salud, vivienda. El hambre es la más visible
Ante la inflación derivada de la crisis proponen medidadas que impactan la demanda. Debería hacerse lo contrario: bajar las tases de interés para preservarla
La vida de doña Adela Cárdenas cambió inesperadamente tras pasar varios años desempleada. Se capacitó junto con otras mujeres y ahora tiene su emprendimiento
Conclusión: mucha vergüenza debería darle al Gobierno y al presidente Duque por andar pidiendo rectificaciones a la FAO cuando lo evidente es que hay hambre